Player predeterminado para embeber todos los vídeos en las noticias.

La nueva página web de Inagra facilitará el acceso a servicios como la recogida de muebles

Granada

Las nuevas tecnologías están mejorando nuestra vida en todos los aspectos, y el de la limpieza de nuestras ciudades no debe ser una excepción. Inagra fue consciente de esta realidad desde el principio, y ha usado desde siempre la tecnología para mejorar la calidad del servicio que presta a los ciudadanos. Precisamente, el último avance puesto en marcha por la empresa concesionaria de la limpieza viaria y recogida de residuos urbanos en la ciudad de Granada es su nueva página web. La página –cuya dirección continúa siendo www.inagra.es–, tiene como características principales su gran dinamismo y su utilidad para los ciudadanos, siendo uno de sus principales objetivos la agilización y optimización del servicio de recogida de muebles, que ahora puede solicitarse a través de Internet en esta página.

Las ventajas para los usuarios son múltiples. En primer lugar, la sencillez, ya que solo es preciso rellenar un formulario muy conciso y de fácil uso, donde se detalla el nombre del solicitante, teléfono de contacto, el lugar de recogida y la descripción de los objetos a recoger.

Una vez cumplimentado dicho formulario, el ciudadano recibe un correo electrónico confirmando su solicitud, por lo que la eficacia es máxima. Y esa misma noche puede sacar los muebles al contenedor más próximo, con lo que se consigue solventar el asunto con la máxima rapidez.

Con este sencillo procedimiento, que se complementa con las llamadas al teléfono 901 100 077, se pretende reducir la cifra de muebles incontrolados que se colocan junto a los contenedores sin avisar de que se van a sacar. Y por otro lado, este nuevo canal se convierte en un poderoso instrumento para hacer más fluidas las relaciones entre los ciudadanos y la empresa, permitiendo a Inagra corregir las incidencias y atender a las reclamaciones de forma rápida y fiable.

Colaboración

Gracias a la colaboración ciudadana, y a la efectividad del personal de Inagra, se ha reducido en un 37% el número de reclamaciones relacionadas con la limpieza urbana en el último año. A este buen resultado ha contribuido también la reorganización de los servicios para ser más efectivos y la mejora en los medios técnicos y materiales aplicada a la limpieza de la ciudad. Igualmente, el factor humano –el esfuerzo diario de los trabajadores de Inagra– ha tenido buena parte de ‘culpa’ en este descenso de las reclamaciones.

La inversión de 2,4 millones de euros en la adquisición de maquinaria ha permitido optimizar las labores de recogida, y continúa la lucha para evitar la acumulación de basura en los 38 ‘puntos negros’ –zonas donde la basura se saca a deshoras–, sin dejar por ello de informar en las zonas afectadas sobre el horario correcto para el depósito de los residuos, lo que ha conseguido disminuir en un 20% la cantidad de basura acumulada en ellos.

La recogida selectiva y el reciclaje también se ha potenciado con el incremento de los contenedores situados en la vía pública: 760 para envases ligeros, 650 de vidrio y 646 para papel-cartón, que ponen a Granada a la cabeza en cuanto a reciclaje de residuos en España.

Inagra desarrolla campañas escolares para la educación en los valores medioambientales

Granada

Dice el conocido adagio que «Al árbol, desde pequeñito». Esta es una máxima que en Inagra tienen muy clara, y que llevan aplicando desde hace mucho tiempo. La educación en los valores de respeto al medio ambiente es una asignatura que la sociedad de hoy no puede permitirse suspender, y esta debe ponerse en práctica desde las primeras etapas de la vida. A este planteamiento responden las diversas campañas que, a lo largo del curso, desarrolla Inagra, en colaboración con la Concejalía de Medio Ambiente, Salud y Mantenimiento del Ayuntamiento de Granada, y en las que participan miles de escolares granadinos.

Entre ellas, podemos destacar, en primer lugar, las visitas a la planta de biogás, donde se fomenta el uso de las energías sostenibles, y el aprovechamiento energético de la materia orgánica de los residuos urbanos. En ella se hace especial hincapié en la necesidad e importancia de recuperar los espacios ambientales deteriorados como los vertederos antiguos de residuos a través de su correcto sellado, conversión en planta de biogás y revegetación e integración en su entorno.

Otro de los entornos más habituales donde se realizan estos programas escolares es el Ecoparque, donde se da a conocer su funcionamiento y utilidad mediante herramientas educativas adaptadas a cada uno de los grupos de edad que lo visitan. Allí se explican materias como el reciclaje de residuos, mediante anécdotas, adivinanzas y juegos. Además, se visita el aula medioambiental, donde se imprime a los pequeños el interés por el reciclaje y la limpieza de las calles y barrios que les rodean, con talleres de reutilización en base a los materiales de desecho.

Incluso, en ocasiones, es el Ecoparque el que se desplaza a los colegios, merced al programa de Ecoparque Móvil, que incluye la instalación de un gran contenedor, donde se imparte una corta charla donde se habla de los distintos materiales que se pueden depositar los contenedores de reciclaje, el porqué de su recogida selectiva, la peligrosidad y toxicidad de dichos materiales aún cuando sean objetos y productos habituales en nuestros domicilios, y se va explicando la utilidad de esos residuos, su reciclaje, aprovechamiento y cómo se gestiona en nuestra ciudad por Inagra.

La importancia de reutilizar

Charlas participativas con medios audiovisuales, talleres interactivos y cuadernos que se pueden completar y colorear son algunos de los medios educativos que utiliza Inagra habitualmente para apoyar estas campañas.

Con todo, las acciones se extienden, no solo a los escolares, sino a la ciudadanía en general. Tal es el caso de la presentación, el pasado jueves, de ‘Recopilator’, un nuevo instrumento que va a recordar a la ciudadanía la importancia de reciclar uno de los objetos más contaminantes que existen: las pilas. Bajo el eslogan ‘Con las pilas no se juega, recíclalas’, se van a distribuir 10.000 pequeñas cajas para uso doméstico a partir del fin de semana que viene, entre los ciudadanos que se acercan a comprar prensa o revistas en los quioscos.

Además, se va a realizar una campaña en la capital, dirigida a talleres de relojería, comercios y supermercados, para ofrecerles la posibilidad de pedir pequeños contenedores de pilas, de 20 litros de capacidad, para lo que Inagra se ha provisto ya de un stock de 40 contenedores, ampliable si hace falta.

La ONU concede a Granada un premio por la calidad en la gestión ambiental de sus residuos urbanos

Granada

Que la ciudad de Granada se encuentra en la vanguardia nacional en la gestión de los residuos sólidos urbanos es algo que comprueban a diario los ciudadanos y visitantes que se acercan a visitarla o viven en ella. Pero esta realidad se ve avalada, con cada vez mayor frecuencia, por reconocimientos de carácter nacional e internacional. Uno de ellos ha sido, precisamente, el recibido hace escasas fechas en el marco del X Concurso Internacional de Buenas Prácticas de Naciones Unidas, organizado por UN-Hábitat, división de este gran foro internacional dedicada al cuidado del planeta.

En el marco de dicho certamen, el programa titulado ‘Gestión sostenible de los residuos sólidos urbanos en Granada’ ha sido galardonado por un ambicioso programa que ha movilizado, a través de Inagra, empresa concesionaria de la gestión de residuos sólidos urbanos en la capital, recursos por valor de más de 2,2 millones de euros, y que ha girado en torno a tres ejes fundamentales. El primero, la planta que, situada en Víznar, genera biogás a partir de los residuos sólidos, y que genera beneficios no solo ambientales, sino económicos, para la ciudad. No hay que olvidar que con anterioridad a la puesta en marcha de esta planta, las más de 1,4 millones de toneladas de residuos acumuladas en el vertedero constituían un foco de contaminación al aire por la liberación de gases, de contaminación de las aguas del río Beiro por fuga de derivados de la lejía y limpiadores, y un fuerte impacto visual.

Así, con la puesta en marcha de esta planta, y paralelamente, con la recogida selectiva de RSU, y el tratamiento en planta de los residuos orgánicos, faltaba aprovechar, con una infraestructura adecuada, estos residuos para generar valor añadido para la ciudad y los ciudadanos, y al mismo tiempo, invertir en instalaciones y concienciación ciudadana para completar el círculo virtuoso de la mejora del medio ambiente en la ciudad de Granada.

Realidades

Además de la optimización del uso de la planta de biogás y su rendimiento energético (más de 33,5 millones de Kw/hora se han vendido a la red eléctrica), entre las acciones más sobresalientes que han premiado las Naciones Unidas están la construcción y puesta en marcha del Punto Limpio y adquisición de un Ecoparque Móvil, la ocultación de contenedores de la vía pública mediante soterramiento, y la adquisición de vehículos recolectores y lavacontenedores. Hoy, no hay más que verlo, la imagen de contenedores hasta arriba de bolsas de basura ha sido desterrada de buena parte de la ciudad, y esta es una línea de trabajo en la que se incidirá en los próximos años.

Finalmente, y no menos importante, la ONU ha premiado la implicación de la ciudadanía en las campañas de concienciación medioambiental, desarrolladas para distintos segmentos de edad, desde los colegios, con talleres amenos y divertidos, hasta los adultos, con múltiples iniciativas como la distribución de bolsas para la separación de residuos según colores, la Feria del Reciclaje, y los programas de difusión de las buenas prácticas medioambientales en los medios de comunicación.

Todos estos programas han hecho que Granada, una vez más, sea reconocida por la calidad de los servicios de recogida de residuos y su respeto al medio ambiente.

El Ayuntamiento se adapta a las nuevas necesidades de limpieza de la ciudad

Granada
C.S. La limpieza, al contrario del cielo del que hablaba la famosa película de Warren Beatty, no puede esperar. Y no puede esperar porque la imagen de la ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos va en ello. Por ello, Inagra sigue incorporando nuevas ideas y nuevos medios que permiten una actuación rápida y directa sobre la suciedad que se genera en nuestras calles y plazas.
Una de estas iniciativas es la creación del Grupo Operativo de Limpieza, conocido por las futbolísticas siglas GOL, un equipo de 10 trabajadores de Inagra que se desplazarán con sus motocarros recolectores pequeños o barredoras, según las necesidades, por los distintos barrios de la capital, para reforzar la labor de los operarios de limpieza de los servicios ordinarios.
Con la peculiar denominación d este Grupo, el leit motiv de su trabajo está servido: marcar un gol a la suciedad. Además, se les verá venir de lejos, ya que en sus vehículos y sus chalecos tienen impreso un balón de fútbol con las siglas del Grupo bien visibles. Una forma simpática y a la vez clara de identificar su trabajo con la que, sin duda, es una de las pasiones de muchos ciudadanos, el deporte del balompié.
Según comentó el día de su presentación el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada, Juan Antonio Mérida, este servicio busca la plena adaptación de los medios técnicos y humanos de Inagra a las cambiantes circunstancias y costumbres de la vida de los ciudadanos, que ya, afortunadamente, se han acostumbrado, gracias a la labor de Inagra, a ver su ciudad limpia. Una ciudad que ya, por esta circunstancia, ha obtenido varios premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
El operativo GOL incluye cuatro operarios en horario de mañana y seis en el de tarde, aunque la dotación y los turnos se irán modificando en función de las necesidades. En definitiva, es un nuevo instrumento para mejorar el aspecto que la ciudad ofrece a granadinos y visitantes.

Efectividad a pie de calle


Desde el punto de vista de los medios técnicos, también las innovaciones son continuas. Dentro de las últimas adquisiciones de vehículos que, recordamos, se elevan a las 32 unidades, con una inversión total que ronda los dos millones de euros. Vehículos modernos, cómodos para los trabajadores, eficientes y ecológicos, ya que algunos cumplen la normativa europea Euro 6 de eficiencia.
Entre ellos, por su novedad y capacidad de limpieza, cabe destacar las barredoras con pértiga de cinco metros cúbicos de capacidad, fabricadas en España. Estas realizan una doble función simultánea: mientras el vehículo barre las calles merced a sus potentes cepillos giratorios barredores, y permite una limpieza de las calles por parte de sendos operarios que se colocan a ambos lados del vehículo y que, utilizando las lanzas que expulsan agua a altas presiones, pueden, mientras el cuerpo central barre, baldear las calles y acercar la suciedad al cuerpo central para su eliminación.

Reproductor para insertar vídeos sin precarga de publicidad. Usar solo en vídeos publicitarios.
Reproductor para insertar vídeos sin precarga de publicidad. Usar solo en vídeos publicitarios.
Reproductor para insertar vídeos sin precarga de publicidad. Usar solo en vídeos publicitarios.
Reproductor para insertar vídeos sin precarga de publicidad. Usar solo en vídeos publicitarios.
Reproductor para insertar vídeos sin precarga de publicidad. Usar solo en vídeos publicitarios.
Reproductor para insertar vídeos sin precarga de publicidad. Usar solo en vídeos publicitarios.